DIBUJO TÉCNICO SISTEMATIZADO:
Es la herramienta fundamental para emprender los procesos técnicos que han de desarrollarse en las diferentes especialidades. Esta especialidad se convierte en la puerta de entrada para el desempeño del Estudiante en la modalidad industrial. El Dibujo Técnico es el idioma universal de la industria. Esencialmente la proyección de la especialidad se fundamenta en el diseño arquitectónico e industrial. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
EBANISTERÍA
Responde al conjunto de trabajos realizados por un ebanista especializado en la elaboración de muebles y acabados de calidad. La especialidad muestra pertinencia con la región, puesto que se cumplen con grandes planes de reforestación, contribuyendo con la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos madereros. El ebanista incide en el campo de la modelaría permitiéndole al fundidor y al mecánico industrial obtener piezas construidas previamente en modelos de madera. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
Forma personas capaces de desempeñarse eficientemente como operarios en el mantenimiento eléctrico y electrónico de equipos y electrodomésticos; también como instaladores eléctricos residenciales, comerciales e industriales. Los egresados además están capacitados para crear su propia microempresa de mantenimiento y proyectos. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Especialidad que permite al egresado desarrollar aptitudes, destrezas y habilidades con las que puede incursionar en la industria automotriz en sus diferentes campos, como eléctrico, mecánico y electrónico. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
MECÁNICA INDUSTRIAL
Especialidad fundamental de la metalmecánica, permite el mecanizado de piezas a través de la operacionalidad de máquinas, herramientas que conllevan a la adquisición de destrezas para el cálculo y construcción de partes para maquinaria industrial y lo relacionado con el ramo. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
Toma como base la práctica de la soldadura en sus diferentes clases, en el ensamble de piezas de distintos materiales, dando origen a una diversidad de aplicaciones en la industria metalmecánica. El Bachiller Técnico de esta especialidad, conocedor de su arte, fácilmente podrá ubicarse en la cadena laboral respectiva. El egresado de la especialidad que cumpla con los procesos de articulación, recibirá además del título de Bachiller Técnico Industrial, el de Técnico expedido por el SENA, de acuerdo con el convenio de articulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario